Una tarde más en la biblioteca, acompañada de un público atento, entusiasta y con muchas ganas de aprender.
El motivo del encuentro, dar algo de luz en los asuntos relacionados con el intestino, intolerancias y otras patologías digestivas desde la alimentación y estilo de vida.
Todos estos temas fueron saliendo...
Y cómo intentar organizar todo este embrollo que no hace más que aumentar y del que conocemos aún muy poco.
Gracias a todos los asistentes por vuestro entusiasmo y atención en una charla de semejante envergadura
El pasado jueves 25 de marzo, en la línea de conferencias online de ADILAC (Asociación de intolerantes a la lactosa de España), volvimos a encontrarnos en otra de esas tardecitas agradables, en compañía de Oriol Sans, el presidente, y Laia Folch, la responsable de comunicación de la Asociación.
En esta ocasión traté sobre un tema de bastante actualidad, como es la microbiota intestinal, ese entramado de bacterias que tenemos en nuestro intestino, del que están empezando a descubrirse temas apasionantes. Di algunos apuntes sobre cómo mejorar la alimentación para mantener bien nutridas nuestras bacterias, teniendo como punto de referencia la intolerancia a la lactosa.
Hablé sobre algunos alimentos actualmente muy de moda, como son los probióticos y prebióticos, y su relación con la salud.
También me centré en los alimentos fermentados y sus propiedades. Además del yogur, encontramos otros muchos alimentos
Es difícil hablar con rotundidad sobre cualquier tema relacionado con la microbiota, a pesar de los grandes avances en investigación, sigue siendo el inicio de todo lo que queda por descubrir. Pero, ¿podemos dar alguna idea que contribuya a mejorar nuestra microbiota?
Si no pudiste asistir a la charla en directo, puedes verla en el canal de Youtube de Adilac, pinchando en la imagen:
Y si tienes alguna duda o comentario, estaré encantada de leerte.
¡Nos vemos en la próxima!