El aumento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en nuestra sociedad es una realidad alarmante que requiere una respuesta profesional capacitada y actualizada. La complejidad de estos trastornos exige una formación específica para abordarlos con eficacia y sensibilidad.
Por ello, Norte Salud ha creado un ciclo de 3 cursos magistrales donde 3 profesionales nos sentaremos a compartir conocimientos clave en la evaluación, tratamiento e intervención en TCA.
En mi caso, yo impartiré el primero de ellos, el 25 de abril de 2025:
CURSO MAGISTRAL PATOLOGÍAS DIGESTIVAS Y TCA
La relación entre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y las patologías digestivas es compleja y bidireccional. Estudios recientes muestran cómo los trastornos funcionales digestivos, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad celíaca, pueden coexistir o estar vinculados con problemas alimentarios, impactando gravemente la salud y el bienestar de los pacientes.
A menudo, las restricciones dietéticas para tratar síntomas digestivos empeoran la relación del paciente con la comida, generando o perpetuando conductas alimentarias disfuncionales.
Por otro lado, muchos pacientes que padecen TCA presentan síntomas digestivos que pueden no ser abordados adecuadamente. Estos síntomas gastrointestinales no solo complican el diagnóstico, sino que también aumentan la angustia de los pacientes, creando un círculo vicioso que es difícil de romper sin un enfoque multidisciplinar.
¿QUÉ VAS A CONSEGUIR CON ESTE CURSO?
Comprenderás la compleja interacción entre los trastornos alimentarios y las patologías digestivas, integrando factores clave como el eje intestino-cerebro, la inmunología, la teoría anticipatoria interoceptiva y la genética.
Detectarás los comportamientos alimentarios disfuncionales en personas con patologías digestivas y viceversa, comprendiendo cómo estas alteraciones se retroalimentan.
Evaluarás de manera integral a los pacientes, teniendo en cuenta cómo los trastornos digestivos y los trastornos alimentarios pueden influirse mutuamente, evitando enfoques fragmentados.
Reconocerás los síntomas gastrointestinales que podrían estar enmascarando o exacerbando un trastorno alimentario, y aplicar estrategias para distinguir entre un problema digestivo primario y uno secundario a un TCA.
Desarrollarás un plan de intervención personalizado que combine la mejora de los síntomas digestivos con un enfoque nutricional que no genere o perpetúe conductas alimentarias restrictivas.
Implementarás herramientas de educación nutricional y emocional para empoderar a los pacientes a mejorar su relación con la comida mientras gestionan sus patologías digestivas, promoviendo una recuperación sostenida.
Resolverás casos prácticos.
INSCRIPCIÓN AL I CICLO DE CURSOS MAGISTRALES (temática específica en TCA).
¿Consiste la Intolerancia a la lactosa (IL) únicamente en retirar la lactosa de la dieta? ¿Qué consejo damos a la persona que acaban de diagnosticar de IL?
¿Es la recuperación del INTESTINO el punto de partida? ¿Qué papel tiene la MICROBIOTA en todo esto?
Hablamos de antinutrientes, biodisponibilidad y ENFERMEDAD CELIACA.
Y por supuesto de emociones y trastornos alimentarios, porque también hay mucho que hablar en las patologías digestivas.
El estrés y otros factores emocionales pueden influir en la salud gastrointestinal. De hecho, el estrés crónico puede aumentar los síntomas de la intolerancia a la lactosa.
La IL desde UNA MIRADA MÁS AMPLIA, que va más allá de la propia LACTOSA.
Hace 15 años, la IL era bastante desconocida. Era poco habitual manifestar la condición de intolerante en el bar o el restaurante e incluso, entre personas cercanas, de nuestro entorno. Para muchos intolerantes, tener que dar explicaciones era un motivo de incomodidad. Casi explicaban su condición con vergüenza. Fue desde el inicio del proyecto de Nutrimente que me puse en contacto con ADILAC, porque creía necesaria la sinergia entre profesionales para dar voz a esta intolerancia.
Una entrevista del periodista Manel Torrejón para la Asociación de Intolerantes a la lactosa de España (ADILAC).
Gracias por vuestro trabajo
Puedes leer la entrevista completa aquí
Una tarde más en la biblioteca, acompañada de un público atento, entusiasta y con muchas ganas de aprender.
El motivo del encuentro, dar algo de luz en los asuntos relacionados con el intestino, intolerancias y otras patologías digestivas desde la alimentación y estilo de vida.
Todos estos temas fueron saliendo...
Y cómo intentar organizar todo este embrollo que no hace más que aumentar y del que conocemos aún muy poco.
Gracias a todos los asistentes por vuestro entusiasmo y atención en una charla de semejante envergadura