Con este curso queremos trasladar a las Dietistas-Nutricionistas las últimas evidencias sobre el abordaje clínico de la obesidad desde un enfoque inclusivo y no pesocentrista, que recoja la heterogeneidad que supone la obesidad.
Es para ti si...
Equipo docente:
Destinado a diplomados/graduados/licenciados en Nutrición Humana y Dietética de España, Portugal y América Latina. Estudiantes del último año de las carreras mencionadas, Técnicos Superiores en Dietética y Nutrición y profesionales de la salud relacionados con la materia.
PROGRAMA ACADÉMICO
Módulo 1: Aspectos psicológicos inherentes a la obesidad y su tratamiento. Natalia Maglione
Módulo 2: Fisiología para entender (y tratar) el cuerpo. Estrella Rubio Romero y Luis Berlanga.
Módulo 3: Nutrición desde una mirada más amplia. Estrella Rubio Romero.
Módulo 4: Apuntes de Medicina. Desmontando la hipótesis clásica. África Villarroel Bajo
Módulo 5: Abordaje nutricional de la obesidad basado en la evidencia. Estrella Rubio Romero.
Módulo 6: Ejercicio físico en la prevención y el tratamiento de la obesidad. Luis Berlanga
DIRECCIÓN ACADÉMICA: Natalia Maglione y Estrella Rubio Romero
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Gracias a la Academia Española de Nutrición por haber confiado en Natalia Maglione y en mí para la dirección académica de estas I Jornadas de Obesidad en Madrid, y darnos la posibilidad y la libertad de realizar una propuesta rebelde y diferente.
Gracias especialmente a Giuseppe, Ingortze y Amparo, por la implicación y humanidad con la que trabajáis, han sido meses de mucho trabajo.
Después de las dos ediciones anteriores de Workshop de Obesidad, el objetivo está conseguido: desarrollar un programa de actualización científica con el foco puesto en la MUJER, alejado de las teorías reduccionistas clásicas de la OBESIDAD, y ampliando la mirada hacia aspectos de la salud femenina que tradicionalmente han sido INVISIBILIZADOS. Y hacerlo además PRESENCIAL, para juntarnos y crear REDES.
Los temas de las ponencias tuvieron como eje la mujer y algunas de las patologías y casos habituales que vemos en consulta, pero que paradójicamente no se les ha dado la relevancia necesaria: Síndrome de Ovario Poliquístico, Menopausia, Microbiota y Disbiosis, Entrenamiento de fuerza, Gordofobia, Conducta alimentaria y Ayuno intermitente.
Queda un largo camino por recorrer en el tratamiento nutricional de la obesidad desde un enfoque NO PESOCENTRISTA pero el trabajo ya ha comenzado.
Y gracias, cómo no, a todas las ponentes y asistentes por tanto que aportasteis con vuestras ponencias e intervenciones en los turnos de preguntas y reflexiones.
He aprendido muchísimo este fin de semana y vuelvo a Sevilla con la cabeza llena de nuevas ideas y proyectos.
Pero antes de todo eso, necesito reposar todo esto y bajar pulsaciones.
Abrazos, y buena semana.
Por fin llegó el esperado momento de anunciar, con mucha alegría y nervios, el programa definitivo de las primeras Jornadas de actualización en sobrepeso y obesidad, que desde la Academia Española de Nutrición llevamos meses preparando.
Estamos muy contentas de haber conseguido un programa tan novedoso y diferente como éste, compuesto además exclusivamente por MUJERES. Estamos convencidas de que estas jornadas van a aportar un gran valor a la profesión de Dietistas-Nutricionistas que asisten en sus consultas la complejidad de estos pacientes, y también a la sociedad general.
Tenemos un objetivo fundamental: dar a conocer las nuevas líneas de investigación y abordaje de la obesidad a los Dietistas-Nutricionistas desde una visión renovada, inclusiva y transgresora, que desvían el foco de los paradigmas clásicos y reduccionistas, para estudiarla desde su complejidad y actualidad.
Dirigiremos la mirada especialmente a la MUJER en campos de estudio en los que tradicionalmente han tenido poca o nula visibilidad en la investigación y tratamiento de la obesidad.
Son contenidos novedosos que presentan las nuevas tendencias desde la perspectiva de la diversidad corporal, gordofobia, la relación con la comida, la microbiota, la salud hormonal femenina, el entrenamiento de fuerza y el ayuno intermitente.
¿QUÉ QUEREMOS?
Toda la información e inscrpciones AQUÍ:
En pocas semanas dará comienzo la segunda edición del Workshop sobre Obesidad y nutrición, dirigido a Dietistas-Nutricionistas. Puedes inscribirte AQUÍ
Es realmente un placer trabajar con el equipo que conforma la Academia española de Nutrición y Dietética, y yo estoy encantada de poder aportar un poquito más a la complejidad que supone el trabajo de la obesidad en consulta de nutrición, y también como Directora académica, junto con mi compañera psicóloga Natalia Maglione.
Mi intención deliberada es salirme del guión habitual (y ya bastante desgastado) y adentrarme en el estigma de la obesidad en el sistema educativo y sanitario actuales, abordar la educación nutricional más allá de la pérdida de peso. Y finalmente realizaré una intensiva revisión sobre la evidencia científica disponible acerca del tratamiento dietético de la obesidad.
Es a día de hoy irrefutable contar con la participación de la psicología para entender la obesidad desde nuestra posición como Dietistas-Nutricionistas, y será Natalia Maglione quien aporte una visión actualizada para ayudarnos a comprender mejor a nuestros pacientes y por tanto, realizar un tratamiento de mayor calidad.
Y por segundo año, contamos con la presencia del fisiólogo del ejercicio Luis A. Berlanga, que tratará la importancia del ejercicio de fuerza más allá del cardio, y con la Doctora Sari Arponen para hablar sobre sistema inmunitario e inflamación.
¿¿¡¡Qué más se puede pedir!!?? ?
El workshop se celebrará online el día 3 de marzo de 2023.
Curso acreditado con 0,46 CFCPS por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. La acreditación sólo es válida para diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética en España
Puedes ver el VÍDEO PRESENTACIÓN pinchando en la imagen.
Nos vemos pronto!