Ya tenemos fecha y lugar de celebración para este eventazo que se viene
II Jornadas de actualización en obesidad. ¿Salud y belleza se miden en kilos?
El rol de género en la salud y la imagen corporal. Edición Barcelona.
Sábado 7 de junio de 2025
...y que desde la Academia Española de Nutrición llevamos meses preparando.
Tener además la oportunidad de hacerlo desde la dirección académica, junto a mi compañera Natalia Maglione, nos brinda la posibilidad de ofrecer una propuesta diferente, planteando la obesidad desde la perspectiva de género.
Queremos aportar una mirada especialmente dirigida a la MUJER en campos de estudio que tradicionalmente han tenido poca o nula visibilidad en la investigación y tratamiento de la obesidad.
Con está jornada podrás...
Está formación ha sido acreditada con 0,60 CFCPS por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. La acreditación sólo es válida para diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética en España.
Gracias a la Academia Española de Nutrición por haber confiado en Natalia Maglione y en mí para la dirección académica de estas I Jornadas de Obesidad en Madrid, y darnos la posibilidad y la libertad de realizar una propuesta rebelde y diferente.
Gracias especialmente a Giuseppe, Ingortze y Amparo, por la implicación y humanidad con la que trabajáis, han sido meses de mucho trabajo.
Después de las dos ediciones anteriores de Workshop de Obesidad, el objetivo está conseguido: desarrollar un programa de actualización científica con el foco puesto en la MUJER, alejado de las teorías reduccionistas clásicas de la OBESIDAD, y ampliando la mirada hacia aspectos de la salud femenina que tradicionalmente han sido INVISIBILIZADOS. Y hacerlo además PRESENCIAL, para juntarnos y crear REDES.
Los temas de las ponencias tuvieron como eje la mujer y algunas de las patologías y casos habituales que vemos en consulta, pero que paradójicamente no se les ha dado la relevancia necesaria: Síndrome de Ovario Poliquístico, Menopausia, Microbiota y Disbiosis, Entrenamiento de fuerza, Gordofobia, Conducta alimentaria y Ayuno intermitente.
Queda un largo camino por recorrer en el tratamiento nutricional de la obesidad desde un enfoque NO PESOCENTRISTA pero el trabajo ya ha comenzado.
Y gracias, cómo no, a todas las ponentes y asistentes por tanto que aportasteis con vuestras ponencias e intervenciones en los turnos de preguntas y reflexiones.
He aprendido muchísimo este fin de semana y vuelvo a Sevilla con la cabeza llena de nuevas ideas y proyectos.
Pero antes de todo eso, necesito reposar todo esto y bajar pulsaciones.
Abrazos, y buena semana.
Por fin llegó el esperado momento de anunciar, con mucha alegría y nervios, el programa definitivo de las primeras Jornadas de actualización en sobrepeso y obesidad, que desde la Academia Española de Nutrición llevamos meses preparando.
Estamos muy contentas de haber conseguido un programa tan novedoso y diferente como éste, compuesto además exclusivamente por MUJERES. Estamos convencidas de que estas jornadas van a aportar un gran valor a la profesión de Dietistas-Nutricionistas que asisten en sus consultas la complejidad de estos pacientes, y también a la sociedad general.
Tenemos un objetivo fundamental: dar a conocer las nuevas líneas de investigación y abordaje de la obesidad a los Dietistas-Nutricionistas desde una visión renovada, inclusiva y transgresora, que desvían el foco de los paradigmas clásicos y reduccionistas, para estudiarla desde su complejidad y actualidad.
Dirigiremos la mirada especialmente a la MUJER en campos de estudio en los que tradicionalmente han tenido poca o nula visibilidad en la investigación y tratamiento de la obesidad.
Son contenidos novedosos que presentan las nuevas tendencias desde la perspectiva de la diversidad corporal, gordofobia, la relación con la comida, la microbiota, la salud hormonal femenina, el entrenamiento de fuerza y el ayuno intermitente.
¿QUÉ QUEREMOS?
Toda la información e inscrpciones AQUÍ:
Una tarde maravillosa de nuevo en esa buhardilla de la Biblioteca pública.
Salud hormonal femenina y alimentación. Qué temón para inaugurar nuevamente la temporada de otoño de charlas presenciales e ir dejando a un lado las pantallas.
Repaso a la fisiología del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, las principales características del ciclo hormonal, síndrome premenstrual y menopausia desde la perspectiva del cambio de hábitos y estilo de vida saludable como patrón integrador.
Entre todas hemos aprendido y sacado conclusiones acerca de lo mucho que aún nos queda por investigar y conocernos como mujeres. Y mientras tanto, tenemos una tarea apasionante.