cabecerablog

Mostrando artículos por etiqueta: obesidad

Ya tenemos fecha y lugar de celebración para este eventazo que se viene 

II Jornadas de actualización en obesidad. ¿Salud y belleza se miden en kilos?

El rol de género en la salud y la imagen corporal. Edición Barcelona.

 Sábado 7 de junio de 2025

...y que desde la Academia Española de Nutrición llevamos meses preparando.

Tener además la oportunidad de hacerlo desde la dirección académica, junto a mi compañera Natalia Maglione, nos brinda la posibilidad de ofrecer una propuesta diferente, planteando la obesidad desde la perspectiva de género. 

Queremos aportar una mirada especialmente dirigida a la MUJER en campos de estudio que tradicionalmente han tenido poca o nula visibilidad en la investigación y tratamiento de la obesidad. 

 Info e inscripciones AQUÍ

 Con está jornada podrás...

  • Profundizar en cómo las dificultades en la regulación emocional afectan a la obesidad y las conductas alimentarias desadaptativas.
  • Incorporar los últimos avances sobre microbiota intestinal para abordar la interrelación de la obesidad, la inflamación y la disbiosis en tus pacientes.
  • El impacto del ejercicio de fuerza en la masa muscular, la función mitocondrial y su relación neuroendocrina con la conducta alimentaria.  
  • Comprender cómo las alteraciones hormonales y metabólicas pueden influir en la obesidad y cómo abordarlas desde una perspectiva clínica.
  • Actualizarte sobre cómo la menopausia afecta a la salud de tus pacientes y las estrategias necesarias para acompañarlas en esta etapa. 
  • Adquirir herramientas para abordar la relación entre obesidad, fertilidad y salud en las mujeres. 

 

Descarga aquí el PROGRAMA

  • Organiza: Academia Española de Nutrición
  • Dirección académica: Natalia Maglione y Estrella Rubio
  • Cuándo: Sábado 7 de junio de 2025
  • Dónde: Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Blanquerna-URL, C/ de Padilla, 326-332, 08025 BARCELONA.
  • Dirigida a: Dietistas-Nutricionistas, colectivo sanitario e investigador relacionado con el tratamiento y estudio de la Obesidad

 

 Puedes inscribirte AQUÍ

 

Está formación ha sido acreditada con 0,60 CFCPS por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. La acreditación sólo es válida para diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética en España.

 

 

Publicado en Novedades

Con este curso queremos trasladar a las Dietistas-Nutricionistas las últimas evidencias sobre el abordaje clínico de la obesidad desde un enfoque inclusivo y no pesocentrista, que recoja la heterogeneidad que supone la obesidad.

Es para ti si...

  • Consideras que las dietas restrictivas y la báscula no son la solución a la OBESIDAD
  • Te interesa el ENFOQUE NO PESOCENTRISTA para trabajar con tus pacientes.
  • Buscas estrategias y herramientas para trabajar la relación con la comida y con el cuerpo, alejado de la GORDOFOBIA.
  • Quieres actualizarte en las últimas evidencias sobre NEUROENDOCRINOLOGÍA, MICROBIOSTA INTESTINAL, PSICONUTRICIÓN y ENTRENAMIENTO de fuerza en el abordaje de la obesidad.
  • Buscas una visión más amplia apoyándote en el trabajo interdisciplinar junto con la psicología, la medicina y la actividad física, entre otras.

Equipo docente:

  • Natalia Maglione, Psicóloga 
  • Estrella Rubio, Nutricionista 
  • África Villarroel, Endocrinóloga
  • Luis Berlanga, Fisiólogo del ejercicio 
  • Inicia 7 de octubre de 2024
  • Duración: 4 meses (99 horas)
  • Certificación: Diploma acreditativo de haber realizado el curso expedido por la Academia Española de Nutrición y Dietética (certificado digital en formato PDF donde constará la acreditación de 99 horas cátedra y la aprobación del examen final).
  • Cupo Limitado

Destinado a diplomados/graduados/licenciados en Nutrición Humana y Dietética de España, Portugal y América Latina. Estudiantes del último año de las carreras mencionadas, Técnicos Superiores en Dietética y Nutrición y profesionales de la salud relacionados con la materia. 

 

PROGRAMA ACADÉMICO

Módulo 1: Aspectos psicológicos inherentes a la obesidad y su tratamiento. Natalia Maglione

Módulo 2: Fisiología para entender (y tratar) el cuerpo. Estrella Rubio Romero y Luis Berlanga.

Módulo 3: Nutrición desde una mirada más amplia. Estrella Rubio Romero.

Módulo 4: Apuntes de Medicina. Desmontando la hipótesis clásica. África Villarroel Bajo

 Módulo 5: Abordaje nutricional de la obesidad basado en la evidencia. Estrella Rubio Romero.

Módulo 6: Ejercicio físico en la prevención y el tratamiento de la obesidad. Luis Berlanga

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA: Natalia Maglione y Estrella Rubio Romero

 MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

 

 

 

Publicado en Formación

Gracias a la Academia Española de Nutrición por haber confiado en Natalia Maglione y en mí para la dirección académica de estas I Jornadas de Obesidad en Madrid, y darnos la posibilidad y la libertad de realizar una propuesta rebelde y diferente.

Gracias especialmente a Giuseppe, Ingortze y Amparo, por la implicación y humanidad con la que trabajáis, han sido meses de mucho trabajo.

Jornadas 4

Después de las dos ediciones anteriores de Workshop de Obesidad, el objetivo está conseguido: desarrollar un programa de actualización científica con el foco puesto en la MUJER, alejado de las teorías reduccionistas clásicas de la OBESIDAD, y ampliando la mirada hacia aspectos de la salud femenina que tradicionalmente han sido INVISIBILIZADOS. Y hacerlo además PRESENCIAL, para juntarnos y crear REDES.

Los temas de las ponencias tuvieron como eje la mujer y algunas de las patologías y casos habituales que vemos en consulta, pero que paradójicamente no se les ha dado la relevancia necesaria: Síndrome de Ovario Poliquístico, Menopausia, Microbiota y Disbiosis, Entrenamiento de fuerza, Gordofobia, Conducta alimentaria y Ayuno intermitente. 

Jornadas 2 copia
Queda un largo camino por recorrer en el tratamiento nutricional de la obesidad desde un enfoque NO PESOCENTRISTA pero el trabajo ya ha comenzado.

Jornadas 5 copia

Y gracias, cómo no, a todas las ponentes y asistentes por tanto que aportasteis con vuestras ponencias e intervenciones en los turnos de preguntas y reflexiones.

He aprendido muchísimo este fin de semana y vuelvo a Sevilla con la cabeza llena de nuevas ideas y proyectos.

Pero antes de todo eso, necesito reposar todo esto y bajar pulsaciones.

Abrazos, y buena semana.

Publicado en Formación
Martes, 14 Mayo 2024 00:02

Conversando sobre Gordofobia

Recientemente la televisión autonómica de Islas Baleares me contactó para responder a unas preguntas realacionadas con la noticia surgida a raíz del cambio corporal de la tenista Garbiñe Muguruza, para el programa Ara Anam.

La entrevista coincidía con mi participación en la III NutriWeek Adema (Semana internacional de la docencia y la investigación en nutrición en la Universitat de les Illes Balears) en la que tuve la oportunidad de hablar sobre Gordofobia, junto con otros compañeros de mesa en el contexto de Trastornos alimentarios y psiconutrición. 

 Comparto aquí un resumen de la entrevista, con los principales temas que tocamos: 

  • ¿Qué hay detrás de una pregunta aparentemente inocente "por qué has ganado unos kilos de más después de tu retirada"?
  • ¿Hay más presión sobre la mujer?
  • ¿Qué factores condicionan el peso corporal?
  • Patrón estético referencial e idealizado
  • Diversidad corporal
  • Debate público sobre gordofobia
  • Los límites que separan la salud de la obsesión

 

La GORDOFOBIA es sin duda un tema incómodo que está generando debate, pero estoy convencida de que gracias a tal incomodidad, conseguiremos avanzar. 

 

 

Esta semana participaré como ponente en la III International Nutrition Week, Semana Internacional de la Docencia y la Investigación en Nutrición, que reunirá en la Escuela Universitaria ADEMA de Palma de Mallorca (centro adscrito a la Universitat de les Illes Balears), a destacados expertos internacionales y nacionales en el campo de la Nutrición Humana, Dietética y Alimentación, para fomentar la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable.

El programa está repleto de ponencias enriquecedoras que abordarán desafíos ante los trastornos alimentarios, la gordofobia y los últimos avances en nutrición deportiva o las salidas profesionales.

Tengo el placer de compartir el miércoles 24 de abril la Mesa sobre trastornos alimentarios y psiconutrición, con otros dos compañeros de excelente trayectoria investigadora y profesional: 

Mesa TCA y Psiconutrición

Ponentes

 

Toda la información sobre el resto de ponencias y ponentes AQUÍ

El propósito principal de esta semana es:

  • Elevar los estándares de formación de los Dietistas-Nutricionistas
  • Abordar temas de gran relevancia social en el ámbito de la nutrición y la dietética
  • Fomentar una práctica profesional basada en la ética y la evidencia científica.

Este evento está diseñado para profesores universitarios, estudiantes de nutrición humana y dietética, así como otros profesionales de la salud interesados en invertir en la excelencia y la calidad de su práctica profesional. 

Serán, en palabras del Dr. Giuseppe Russolillo, Presidente honorífico, Chair International Confederation of Dietetic Associations (ICDA):

"Jornadas dedicadas al intercambio de experiencias académicas y profesionales, así como al crecimiento personal".

 

 

 

Publicado en Novedades

Por fin llegó el esperado momento de anunciar, con mucha alegría y nervios, el programa definitivo de las primeras Jornadas de actualización en sobrepeso y obesidad, que desde la Academia Española de Nutrición llevamos meses preparando. 

Estamos muy contentas de haber conseguido un programa tan novedoso y diferente como éste, compuesto además exclusivamente por MUJERES. Estamos convencidas de que estas jornadas van a aportar un gran valor a la profesión de Dietistas-Nutricionistas que asisten en sus consultas la complejidad de estos pacientes, y también a la sociedad general.

Tenemos un objetivo fundamental: dar a conocer las nuevas líneas de investigación y abordaje de la obesidad a los Dietistas-Nutricionistas desde una visión renovada, inclusiva y transgresora, que desvían el foco de los paradigmas clásicos y reduccionistas, para estudiarla desde su complejidad y actualidad.

Dirigiremos la mirada especialmente a la MUJER en campos de estudio en los que tradicionalmente han tenido poca o nula visibilidad en la investigación y tratamiento de la obesidad

Son contenidos novedosos que presentan las nuevas tendencias desde la perspectiva de la diversidad corporal, gordofobia, la relación con la comida, la microbiota, la salud hormonal femenina, el entrenamiento de fuerza y el ayuno intermitente

I Jornada de actualización en sobrepeso y obesidad. ¿Salud y belleza se miden en kilos?

  • Organiza: Academia Española de Nutrición
  • Dirección académica: Natalia Maglione y Estrella Rubio
  • Cuándo: Viernes 31 de mayo 2024
  • Dónde: Auditorio de la Fundación Mapfre (Madrid)
  • A quién va dirigida: Dietistas-Nutricionistas, Técnicos Superiores en Dietética y Nutrición, estudiantes del grado en Nutrición Humana y Dietética.

Programa

¿QUÉ QUEREMOS?

  • Definir y entender en su complejidad qué es la imagen corporal y cómo puede trabajarse desde la consulta 
  • Acercar una mirada clínica a la relación con la comida, desde el punto de vista de la dependencia de estímulos relacionados con alimentos.
  • Aclarar conceptos y evidencia científica sobre el entrenamiento de fuerza en la mujer con obesidad y sobre el ayuno intermitente.
  • Profundizar y actualizar conocimientos sobre Menopausia y Síndrome de Ovarios Poliquísticos en mujeres con sobrepeso u obesidad.
  • Conocer la relación entre obesidad, disbiosis y trastornos funcionales digestivos.

 

 

 
 

Toda la información e inscrpciones AQUÍ:

 

 

Publicado en Novedades

Los Trastornos Alimentarios (TA) son una ENFERMEDAD MENTAL GRAVE. Unas 400.000 personas en España padecen algún TA (300.000 son jóvenes de 12-24 años). 

Un TA NO es un problema con la comida, es un problema que SE REFLEJA en la comida. NO ES UNA DECISIÓN PERSONAL

Hay una urgente necesidad de investigación adicional y colaboración entre los dos campos, que durante demasiado tiempo han trabajado en paralelo, rara vez cruzándose o encontrándose. Este es el punto central del curso que impartí el pasado sábado 27 de enero en el Colegio navarro de Dietistas-Nutricionistas. Aquí puedes ver el resumen. 

Trastornos alimentarios y Obesidad. Ampliando la mirada clínica en consulta. 

Curso TA y Obesidad 1

¿Es posible tener obesidad y estar metabólicamente sano? 

¿Existe gordofobia y estigmatización en la sanidad?

2

  • La imposición de una restricción por presentar un IMC determinado, puede predisponer o perpetuar una relación con la comida y con el cuerpo de sufrimiento.
  • Es un hecho constatado que el ideal estético asocia y perpetúa fuertemente la belleza a una figura sesgada donde no tiene cabida la mayoría de la población.
  • Es urgente redefinir nuevas propuestas terapéuticas que contemplen la diversidad corporal y la complejidad de cada persona.

 

3

 

Es un verdadero disfrute hacer este tipo de formaciones en un contexto donde hay tantas ganas, tanta predisposición. Esta profesión que requiere de mucho estudio, experiencia y trabajo colaborativo. Y haber estado este fin de semana en Pamplona, me regala un regusto por esta profesión gracias a compañeras extraoridinarias. 

 

Publicado en Formación

Tengo el enorme placer de presentaros el curso que impartiré para el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra CODINNA-NADNEO, que desde la Comisión de Formación del Colegio me han propuesto. 

Hay mucho de qué hablar y mi objetivo es que podamos debatir, intercambiar y reflexionar entre todas las profesionales. Un curso especialmente enfocado a nuestra responsabilidad como clínicas, ampliando la mirada y atendiendo al riesgo potencial de bidireccionalidad Obesidad-TCA, en un contexto de #gordofobia sanitaria y social

Curso: Trastornos alimentarios y Obesidad. Ampliando la mirada clínica en consulta.

ORGANIZA: Comisión de formación del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra

IMPARTE: Estrella Rubio Romero. Dietista-Nutricionista y Maestra

CUÁNDO : Sábado 27 de enero de 2024, de 8:30h a 14:30h

DÓNDE : Civivox Iturrama C/ Esquiroz nº24, 31007 PAMPLONA.

PARA QUIÉN: Dietistas-Nutricionistas colegiados del Colegio Oficial de Navarra CODINNA-NADNEO, colegiadas de otros Colegios profesionales. miembros de la Academia española de Nutrición y cualquier Dietistas-Nutricionista no perteneciente a estas entidades.

Para más información e inscripción, puedes hacerlo aquí 

 

Programa 1

Programa 2

 

 

Publicado en Formación

En pocas semanas dará comienzo la segunda edición del Workshop sobre Obesidad y nutrición, dirigido a Dietistas-Nutricionistas. Puedes inscribirte AQUÍ

Es realmente un placer trabajar con el equipo que conforma la Academia española de Nutrición y Dietética, y yo estoy encantada de poder aportar un poquito más a la complejidad que supone el trabajo de la obesidad en consulta de nutrición, y también como Directora académica, junto con mi compañera psicóloga Natalia Maglione. 

Mi intención deliberada es salirme del guión habitual (y ya bastante desgastado) y adentrarme en el estigma de la obesidad en el sistema educativo y sanitario actuales, abordar la educación nutricional más allá de la pérdida de peso. Y finalmente realizaré una intensiva revisión sobre la evidencia científica disponible acerca del tratamiento dietético de la obesidad.

Es a día de hoy irrefutable contar con la participación de la psicología para entender la obesidad desde nuestra posición como Dietistas-Nutricionistas, y será Natalia Maglione quien aporte una visión actualizada para ayudarnos a comprender mejor a nuestros pacientes y por tanto, realizar un tratamiento de mayor calidad.

Y por segundo año, contamos con la presencia del fisiólogo del ejercicio Luis A. Berlanga, que tratará la importancia del ejercicio de fuerza más allá del cardio, y con la Doctora Sari Arponen para hablar sobre sistema inmunitario e inflamación.

¿¿¡¡Qué más se puede pedir!!?? ?

 

El workshop se celebrará online el día 3 de marzo de 2023

Curso acreditado con 0,46 CFCPS  por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. La acreditación sólo es válida para diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética en España

Puedes ver el VÍDEO PRESENTACIÓN pinchando en la imagen.

Nos vemos pronto!

 

 

Publicado en Formación
Miércoles, 30 Marzo 2022 21:24

Episodio 8: Alimentación ¿infantil?

Es momento de hablar de los más pequeños, y es que, la educación en torno a la mesa, es un tema medular.

Explicamos el origen biológico de nuestras preferencias por el sabor dulce, y por qué rechazamos el amargo. También del eterno menú infantil en los bares, o de aquello de “él no tiene la culpa de que yo esté a dieta”.

La alimentación mal entendida como infantil, muestra un error de base del sistema, y es que...

si estamos comprendiendo poco a poco que un patrón de alimentación saludable nos mantiene sanos y vivos, ¿por qué privamos a los más pequeños de este recurso? 

 

3

 

Sintoniza en tu radio la 95.1 FM y escúchanos los lunes y jueves de 13:00 a 13:30, y en redifusión los miércoles de 17:00 a 17:30.

Puedes escucharnos siempre que quieras en ondacapital.es y en ivoox

¡Suscríbete al podcast y escúchanos cada semana!

¡Os dejo con el programa (pincha en el enlace abajo)!

 

 

Página 1 de 2

Este sitio usa Cookies de seguimiento para poder recolectar estadísticas anónimas de nuestros visitantes por parte de Google Analytics. ¿Desea permitirlo?